Este artículo recoge lo que descubrí después de 163 conversaciones y 130 horas de escucha con profesionales de la salud y el bienestar. El verdadero crecimiento no empieza con escalar, sino con el trabajo paciente e “inescalable” de escuchar, tomar notas y reconocer patrones.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit proin mi pellentesque lorem turpis feugiat non sed sed sed aliquam lectus sodales gravida turpis maassa odio faucibus accumsan turpis nulla tellus purus ut cursus lorem in pellentesque risus turpis eget quam eu nunc sed diam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit proin mi pellentesque lorem turpis feugiat non sed sed sed aliquam lectus sodales gravida turpis maassa odio.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit consectetur in proin mattis enim posuere maecenas non magna mauris, feugiat montes, porttitor eget nulla id.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit ut suspendisse convallis enim tincidunt nunc condimentum facilisi accumsan tempor donec dolor malesuada vestibulum in sed sed morbi accumsan tristique turpis vivamus non velit euismod.
“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit nunc gravida purus urna, ipsum eu morbi in enim”
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit ut suspendisse convallis enim tincidunt nunc condimentum facilisi accumsan tempor donec dolor malesuada vestibulum in sed sed morbi accumsan tristique turpis vivamus non velit euismod.
Estaba revisando mi cuaderno y mi calendario y me di cuenta de algo que me sorprendió: desde que comencé este proyecto he cruzado el número de aproximadamente 163 llamadas de profesionales de la salud y bienestar como tú.
Son 163 conversaciones.
Más o menos le calculo unas 130 horas de escucha.
Y quiero compartirte esto no por el número, sino por lo que significa para mí: escuchar.
Muchas veces me preguntan:
“Joe, ¿qué hago? ¿Por qué no me compran? ¿Por qué no me hacen caso?”
Y mi respuesta suele ser la misma: probablemente porque no has tenido la oportunidad de escuchar a 163 personas en torno a una misma necesidad específica.
Tal vez tú ya has dado más de 2714 horas de sesiones en línea o de consulta o de retiros, diplomados, acompañamiento. Pero esas horas suelen ser me atrevo a adivinar sobre temas distintos, con personas distintas, con necesidades muy diversas.
Ahora imagínate lo que significa escuchar el mismo problema, desde distintos matices, 163 veces.
Claro que aparecen patrones. Claro que se repiten frases. Claro que empiezas a notar cosas que se requieren resolver una y otra vez para muchos.
Todos queremos servir a más personas:
Y está bien. Ese es el sueño de muchos.
Pero antes de pensar en escalar, en grandes números, mi recomendación siempre es la misma: define a quién quieres escuchar y luego haz lo posible por hablar con esas personas. ¿Yo que hice? Anuncios. Buenos anuncios, a un video, a cita, a llamada. Sin filtros, sin estructuras complejas. ¿Te hace sentido? Hablemos. Punto.
Y entonces llegan, hablas con ellos.
No siempre para venderles.
No siempre para convencerlos.
Si por supuesto, vendí en esa escucha, pero también reconocía.
Que aunque no fuera la persona correcta por temas de dinero o tiempo.
Aún así lo aprovechaba para anotar, escuchar, entender, descubrir miedos, frases.
No es lo mismo escuchar para dar una solución inmediata en una sesión 1:1, que escuchar con la intención de diseñar algo que pueda servir a cientos o miles.
En una sesión 1:1, tu atención está en esa persona. Respondes a su necesidad concreta.
Cuando escuchas con intención de diseñar, tu atención está en los patrones, en los puntos en común, en los caminos que se abren para una solución más amplia.
Es otro tipo de escucha. Más paciente. Más estratégica. Más creativa.
Aquí está la parte que casi nadie quiere escuchar:
antes de lo escalable, viene lo que no es escalable.
Y lo siento. Quisiera decirte lo contrario pero ese es el trabajo emocional que no se puede automatizar, ni acelerar, ni lo va a hacer la IA o el practicante universitario por ti.
Muchos quieren ganar mañana y volverse millonarios en unas semanas. Pero eso está muy lejos de lo posible. Primero viene el trabajo invisible, paciente y constante que te permite realmente entender a las personas a las que quieres servir.
El orden importa.
Y cuando diseñas desde ahí, el resultado es más sólido, más real y más conectado con lo que la gente necesita.
Escuchar tantas veces lo mismo me ha dejado claro que:
Eso lo aprendí escuchándote, no adivinando.
Cada conversación es como sembrar una semilla.
Al principio no parece gran cosa. Una llamada más. Una hora más de tu agenda.
Pero en el tiempo, esas semillas se convierten en un mapa.
Un mapa de patrones, de necesidades reales, de caminos posibles.
Y ese mapa se convierte en la base de tu proyecto.
Toda esta escucha, se está convirtiendo en la base del mío.
Sí, claro que después puedes escalar.
Puedes automatizar, usar anuncios, crear un curso, diseñar una app.
Pero si lo haces sin escuchar primero, es probable que te frustres.Porque construir sobre suposiciones es como levantar una casa sobre arena.
Lo escalable viene después. Y cuando llega, llega más fuerte, más estable, más conectado.
Mi invitación es simple:
👉 Antes de pensar en escalar, dedica tiempo a escuchar.
👉 Haz el trabajo emocional que no se puede acelerar.
👉 Da vida a tu proyecto con horas de conversaciones, con notas, con pruebas.
Porque lo que quieres construir merece bases sólidas.
Y esas bases se hacen con paciencia, con enfoque y, sobre todo, con escucha.