La autenticidad vende: cómo encontrar tu voz en el contenido digital

¿Tu contenido no conecta? Aprende por qué la perfección no vende y cómo la autenticidad, el storytelling y la mezcla estratégica de formatos pueden convertir tu mensaje en una experiencia memorable.

La autenticidad vende: cómo encontrar tu voz en el contenido digital

Interview multiple candidates

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit proin mi pellentesque  lorem turpis feugiat non sed sed sed aliquam lectus sodales gravida turpis maassa odio faucibus accumsan turpis nulla tellus purus ut   cursus lorem  in pellentesque risus turpis eget quam eu nunc sed diam.

Search for the right experience

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit proin mi pellentesque  lorem turpis feugiat non sed sed sed aliquam lectus sodales gravida turpis maassa odio.

  1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
  2. Porttitor nibh est vulputate vitae sem vitae.
  3. Netus vestibulum dignissim scelerisque vitae.
  4. Amet tellus nisl risus lorem vulputate velit eget.

Ask for past work examples & results

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit consectetur in proin mattis enim posuere maecenas non magna mauris, feugiat montes, porttitor eget nulla id.

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
  • Netus vestibulum dignissim scelerisque vitae.
  • Porttitor nibh est vulputate vitae sem vitae.
  • Amet tellus nisl risus lorem vulputate velit eget.
Vet candidates & ask for past references before hiring

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit ut suspendisse convallis enim tincidunt nunc condimentum facilisi accumsan tempor donec dolor malesuada vestibulum in sed sed morbi accumsan tristique turpis vivamus non velit euismod.

“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit nunc gravida purus urna, ipsum eu morbi in enim”
Once you hire them, give them access for all tools & resources for success

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit ut suspendisse convallis enim tincidunt nunc condimentum facilisi accumsan tempor donec dolor malesuada vestibulum in sed sed morbi accumsan tristique turpis vivamus non velit euismod.

La autenticidad vende: cómo encontrar tu voz en el contenido digital

Si estás leyendo esto, es muy probable que una de las preguntas que más te dé vueltas en la cabeza sea: “¿Por qué mi contenido no conecta?”.

Tal vez pasas horas creando vídeos perfectos con una iluminación impecable, o redactando textos increíbles que, en teoría, lo tienen todo para triunfar, pero la realidad es que el engagement es bajo, la gente no se detiene a escuchar y sientes que tu mensaje se pierde en un mar de información.

Y te entiendo perfectamente. Nos han vendido la idea de que la clave del éxito en el marketing digital es la perfección, la producción de alta calidad y la repetición de formatos que supuestamente "funcionan". Pero déjame decirte algo que, si bien puede sonar contra intuitivo, es la verdad pura y dura: a menudo, la perfección es el enemigo de la conexión.

La realidad es que, si bien las métricas y los algoritmos son importantes, el alma de una estrategia de marketing exitosa no es la tecnología, sino algo mucho más simple y mucho más poderoso: la autenticidad.

El mito del anuncio perfecto: lo que realmente conecta con la gente

En una de mis sesiones recientes, hablábamos de esto con una de las personas de la comunidad. Contaba que había estado haciendo varias versiones de anuncios: unos más producidos, otros más informales, e incluso uno que grabó mientras estaba en el auto. Y el hallazgo fue revelador: el que grabó en el auto fue el que mejor funcionó, el que tuvo más engagement.

Esto nos lleva a una verdad fundamental que a veces olvidamos: en las redes sociales, la gente no está buscando un comercial de televisión. Están buscando una conexión humana. Quieren ver a personas reales, con sus vidas reales. Quieren sentir que les estás hablando de tú a tú, no que les estás vendiendo un producto en una vitrina.

Y aquí es donde entra en juego una de las lecciones más importantes que he aprendido: la gente es quien decide si un anuncio es bueno o no, no nosotros.

Podemos pasar horas pensando en el diseño, el mensaje, la paleta de colores, pero al final del día, es el público el que con su reacción nos dirá si estamos en el camino correcto. Por eso, el marketing digital no es una ciencia exacta, es un proceso continuo de prueba y error. Es un juego de ir probando, ir teniendo hallazgos, ir descubriendo qué resuena con tu gente.

La diferencia entre contenido de alcance y contenido de profundidad

Para entender cómo funciona esto, es útil pensar en tu estrategia de contenido en dos niveles:

  1. Contenido de alcance: Este es el contenido que creas con un objetivo muy claro: llegar a la mayor cantidad de gente posible. Son los vídeos cortos, los
    reels, las infografías que abordan temas populares de una manera muy sencilla y atractiva. La intención aquí no es vender, sino generar notoriedad, que la gente te escuche y te conozca por primera vez.
  2. Contenido de profundidad: Este tipo de contenido es más elaborado, más técnico, más educativo. Son los blogs, los vídeos largos en YouTube, los podcasts o las newsletters. Aquí, el objetivo es profundizar en tu propuesta, en tu metodología, y en el valor real que ofreces.

La clave está en mezclar ambos. Usas el contenido de alcance para atraer a nuevas personas y, una vez que tienes su atención, les ofreces el contenido de profundidad para que termine de conectar con tu propuesta. Y aquí es donde debes ser muy estratégico, porque si tu contenido de alcance solo busca el clic fácil o la frase viral, puedes terminar atrayendo a una audiencia que no conecta con tu mensaje real.

En mi experiencia con Desansiedad, por ejemplo, había ciertas palabras y términos que lograban mucho alcance, pero decidimos sacrificar un poco de ese alcance porque no queríamos que la marca se asociara con esas frases. Es una danza delicada entre lo que sabes que atrae a las masas y lo que realmente representa los valores de tu proyecto.

Tu storytelling es tu superpoder

Durante la sesión, alguien compartió un hallazgo increíble: los guiones que más le vendían eran los que tenían storytelling.

El storytelling en el mundo del bienestar es fundamental porque es la herramienta más poderosa que tienes para crear una conexión emocional con tu audiencia. No se trata solo de contar una historia, sino de construir una narrativa en la que tu público pueda verse reflejado. Es decir, cuando compartes una experiencia, un reto o un aprendizaje, la gente puede pensar: “¡Claro! Eso también me pasa a mí”.

Aquí te dejo algunos puntos importantes para empezar a usar tu storytelling de manera efectiva:

  1. Encuentra tus historias: Piensa en tu propio camino. ¿Cómo empezaste? ¿Cuáles fueron tus mayores retos? ¿Qué descubrimientos has tenido a lo largo de los años? Piensa en tu experiencia, tus errores y tus victorias. Esas son las historias que van a resonar.
  2. Habla desde tu voz personal: Olvídate del lenguaje técnico y acartonado. Habla como le hablarías a un amigo. Usa frases como: “en mi opinión”, “en mi experiencia”, “yo he pensado esto”. Esto crea una intimidad y una confianza que ningún lenguaje formal puede lograr. La gente no quiere un robot, quiere una persona con la que pueda identificarse.
  3. No te obsesiones con el keyword stuffing: Si bien las palabras clave son importantes para el SEO, ya no es la obsesión de antes. Los algoritmos de hoy son mucho más inteligentes y valoran la voz personal, la narrativa y la originalidad. Un artículo que hable sobre "mi experiencia con el reiki en los últimos diez años" tendrá más valor que una lista genérica de "10 maneras de usar el reiki en tu casa".
  4. Usa tu voz de fundador: Escribe notas sobre tu proyecto, tu visión, tus aprendizajes como profesional del bienestar. ¿Qué es lo que quieres que sea diferente en tu práctica? Este tipo de contenido no solo posiciona, sino que construye una comunidad leal.

La migración digital: cuando tu presencia se vuelve global

En la sesión, también surgió el tema de la migración de un negocio presencial a un formato digital, y la preocupación por si cambiar el nombre de un canal de YouTube, por ejemplo, afecta el posicionamiento. La respuesta corta es: no, no te quita nada.

Si ya tienes una huella digital considerable, la gente te encontrará de todas formas. Lo que sí es importante es la unificación de tus canales. Es como un "capricho" de marca, como lo llamaron, para que todo esté en orden. Tu dominio, tus redes sociales, tu nombre de canal de YouTube… todo debe apuntar a la misma dirección para que sea más fácil de recordar y de encontrar.

Si necesitas hacer una migración más compleja, como la de un sitio web, sí, se puede hacer. Es un proceso técnico llamado redireccionamiento, donde le dices a Google que el tráfico que iba a una dirección ahora debe ir a otra. Es una práctica común y no pierdes ranking si lo haces correctamente. Aunque puede ser tedioso, especialmente si tienes cientos de artículos, es un paso que vale la pena para ordenar tu casa digital.

No se trata de cantidad, sino de valor

Otro punto muy importante es la preocupación por la cantidad de contenido que se debe crear. "¿Son suficientes 16 horas de contenido para un curso?". La verdad es que la respuesta no está en la cantidad, sino en el valor.

No se trata de la extensión del material, sino de la transformación que ofreces. Si tu curso de 16 horas ayuda a una persona a resolver un problema real, a alcanzar un objetivo concreto y a sentir que su vida ha mejorado, entonces esas 16 horas son infinitamente más valiosas que un curso de 50 horas que no le aporta un beneficio claro.

Por eso, el juego es siempre preguntarte: ¿qué le estoy ofreciendo a la persona que va a consumir mi contenido? ¿Cuál es la promesa? Si puedes responder a eso con claridad, no te preocupes por la cantidad.

Empieza a experimentar hoy

El mundo digital está en constante cambio, y la única forma de tener éxito es siendo flexible, curioso y, sobre todo, humano.

Así que, recuerda esto:

  • Olvídate de la perfección: Graba ese anuncio en el coche, escribe desde tu experiencia personal, comparte tus notas de fundador. La autenticidad es un imán para tu audiencia.
  • Haz la prueba: Lanza varias versiones de anuncios y ve cuál resuena más. La gente te dirá qué funciona y qué no.
  • Combina alcance y profundidad: Usa contenido corto y entretenido para atraer, y contenido largo y sustancial para retener.
  • Ordena tu negocio digital: Si tienes la posibilidad, unifica tus redes y tu presencia digital para que todo el mundo te encuentre bajo una misma marca.

Y, por favor, siéntete tranquilo sabiendo que no tienes que ser un experto en todo. Tienes el conocimiento y la experiencia en tu nicho, y eso es lo que realmente importa. El marketing digital es solo una herramienta para amplificar lo que ya sabes hacer.

La gente está buscando soluciones a sus problemas. ¿Estás lista(o) para ofrecer la tuya de una manera que realmente conecte?

Subscríbete a mi newsletter

Subscribe To Our Newsletter - Consultflow X Webflow Template