¿Miedo a invertir en publicidad? Guía para comenzar

La publicidad digital no es un gasto, es una inversión en confianza, visibilidad y crecimiento. Empieza a entender cómo dar los primeros pasos con seguridad y estrategia.

¿Miedo a invertir en publicidad? Guía para comenzar

Interview multiple candidates

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit proin mi pellentesque  lorem turpis feugiat non sed sed sed aliquam lectus sodales gravida turpis maassa odio faucibus accumsan turpis nulla tellus purus ut   cursus lorem  in pellentesque risus turpis eget quam eu nunc sed diam.

Search for the right experience

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit proin mi pellentesque  lorem turpis feugiat non sed sed sed aliquam lectus sodales gravida turpis maassa odio.

  1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
  2. Porttitor nibh est vulputate vitae sem vitae.
  3. Netus vestibulum dignissim scelerisque vitae.
  4. Amet tellus nisl risus lorem vulputate velit eget.

Ask for past work examples & results

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit consectetur in proin mattis enim posuere maecenas non magna mauris, feugiat montes, porttitor eget nulla id.

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
  • Netus vestibulum dignissim scelerisque vitae.
  • Porttitor nibh est vulputate vitae sem vitae.
  • Amet tellus nisl risus lorem vulputate velit eget.
Vet candidates & ask for past references before hiring

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit ut suspendisse convallis enim tincidunt nunc condimentum facilisi accumsan tempor donec dolor malesuada vestibulum in sed sed morbi accumsan tristique turpis vivamus non velit euismod.

“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit nunc gravida purus urna, ipsum eu morbi in enim”
Once you hire them, give them access for all tools & resources for success

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit ut suspendisse convallis enim tincidunt nunc condimentum facilisi accumsan tempor donec dolor malesuada vestibulum in sed sed morbi accumsan tristique turpis vivamus non velit euismod.

¿Miedo a invertir en publicidad? Guía para comenzar

¿Alguna vez has sentido ese nudo en el estómago cuando piensas en invertir dinero en publicidad para tu negocio? No estás solo. He visto a muchísimas personas en el sector de la salud y el bienestar paralizadas por el miedo a gastar y no ver un retorno. Pero, ¿qué pasaría si te dijera que ese miedo es lo único que se interpone entre tu oferta y las personas que la necesitan?

En una de mis sesiones privadas, alguien me compartió exactamente este sentimiento: "Tengo miedo a invertir en publicidad". Y mi respuesta, y la que quiero que te lleves hoy, es que la publicidad no es un gasto, es una inversión. Una inversión que, si se hace bien y con la mentalidad correcta, puede transformar tu negocio.

Aquí te guiaré a través de los fundamentos para empezar con un presupuesto pequeño, cómo ver la publicidad como una herramienta de crecimiento a largo plazo y, lo más importante, cómo dejar de lado ese miedo para empezar a construir la marca y la audiencia que siempre has soñado.

La mentalidad correcta: Tu primer activo

Antes de hablar de presupuestos o plataformas, hablemos de mentalidad. La publicidad digital es una herramienta poderosa, pero no es magia instantánea. No se trata de hacer la inversión y esperar que mañana te lleguen 100 clientes. Es un proceso, y como cualquier proceso, requiere paciencia y persistencia.

Entender esto es crucial. La publicidad es una inversión que puede tener un retorno no lineal. Es decir, es posible que los primeros días o semanas no veas un retorno directo en ventas, pero cada anuncio que se muestra está haciendo algo invaluable: está construyendo familiaridad y confianza con tu audiencia a lo largo del tiempo.

Piensa en las grandes marcas. No se hicieron famosas de la noche a la mañana. Sus anuncios están siempre ahí, en todas partes. Esa presencia constante hace que, cuando necesites un producto o servicio de su sector, su nombre sea el primero que te venga a la mente. Tu objetivo, en tu nicho, es lograr lo mismo.

Primer paso práctico: Tu presupuesto inicial

Bueno, suficiente de teoría. Vamos a la práctica. Una de las preguntas más frecuentes es: "¿Cuánto necesito para empezar?". Mi recomendación para empezar a obtener tracción y resultados, es un presupuesto inicial de 175 USD mensuales.

¿Por qué esa cifra? Es un punto intermedio que te permite hacer pruebas. Con 175 USD al mes, puedes invertir alrededor de 5 USD al día. Este monto es suficiente para que las plataformas de anuncios, como Meta (Facebook e Instagram), puedan empezar a mostrar tu anuncio a un número significativo de personas y, lo más importante, te empiecen a dar reportes sobre cómo les está yendo.

Con esa inversión, no vas a arriesgar tu estabilidad financiera, pero sí vas a obtener datos valiosos. Podrás ver qué tipo de público reacciona mejor, qué imágenes o videos funcionan y qué mensajes resuenan con tu audiencia. Esta información es tu verdadero activo, porque te permitirá optimizar tus campañas y, con el tiempo, invertir de manera más inteligente.

La importancia de la persistencia: De un clic a una relación

Recuerda lo que te dije antes: la publicidad es una inversión a largo plazo. No se trata solo de conseguir un clic o un mensaje, se trata de construir una relación.

Un error común es que la gente lanza un anuncio, invierte una pequeña cantidad y si no ve ventas directas en los primeros días, lo apaga y concluye que "la publicidad no funciona". Esa es la mentalidad que debemos cambiar. La presencia constante de tu anuncio construye confianza. Es como si estuvieras en una fiesta y ves a la misma persona varias veces, hablando con distintos grupos, con una sonrisa. Al final de la noche, es mucho más probable que te acerques a ella para conversar que si la hubieras visto solo una vez de lejos.

Tus anuncios son como esa persona. Cada vez que alguien de tu audiencia ve tu anuncio, se va creando un lazo invisible de familiaridad. Y cuando llegue el momento en que esa persona necesite tu servicio, ya no serás un desconocido, serás una opción confiable.

La métrica correcta: El valor de tu proyecto

Cuando te enfrentes a ese miedo, pregúntate: "¿Cuánto vale mi proyecto o producto?". Si tu servicio, por ejemplo, es una membresía mensual que cuesta $50, necesitas un enfoque distinto a si vendes un programa de acompañamiento de $1000.

El costo de adquisición de clientes (CAC) es el dinero que gastas en publicidad para conseguir un nuevo cliente. La clave es que tu CAC sea significativamente menor que el valor de por vida de ese cliente (LTV). Si gastas $50 para conseguir un cliente que te va a pagar $500 en total a lo largo de su relación contigo, esa es una inversión más que rentable.

Si te cuesta $100 adquirir un cliente que te compra un producto de $120, la rentabilidad es baja. Pero si ese mismo cliente vuelve a pagar por tus servicios a lo largo del tiempo, tu inversión inicial se justifica. Enfócate en el valor total de tu proyecto y no solo en la primera venta.

Casos de uso y cómo empezar hoy mismo

Para ilustrar mejor todo esto, veamos algunos escenarios:

  • Si diriges anuncios a mensajes: Un miembro de mi comunidad compartió en una de las sesiones que invirtió $2,000 MXN (unos $120 USD) en anuncios que dirigían a mensajes y obtuvo 150 mensajes de interés. La clave aquí no es la venta inmediata, sino el activo que generaste: una lista de 150 personas interesadas. A partir de ahí, puedes nutrirlos con audios personalizados, enviarlos a tu página web con más información o invitarlos a un grupo de WhatsApp para seguir construyendo esa relación.
  • Si diriges anuncios a un taller gratuito o de paga: Quizás tu objetivo no es vender directamente, sino llenar un taller gratuito. Esto es ideal para generar comunidad. Después de que las personas se inscriban, puedes ofrecerles una opción de menor precio si la oferta principal es muy alta. Esto se conoce como downsell. El downsell se presenta en la llamada de venta, después de que has intentado vender la oferta principal. Esto te permite no perder a un cliente potencial que no puede pagar el precio completo. Por ejemplo, si tu producto principal es un tratamiento médico costoso, el downsell podría ser un programa más accesible.

Conclusión: El verdadero riesgo es no invertir

El mayor riesgo que puedes tomar en tu negocio no es gastar 175 USD en publicidad; el mayor riesgo es no hacerlo y quedarte en el mismo lugar. El mundo digital avanza muy rápido, y la visibilidad es la moneda de cambio.

Mi consejo final es este: comienza con ese presupuesto de 175 USD al mes, ve la publicidad como un juego de aprendizaje, y mantén la consistencia. No dejes que el miedo te paralice. Los clientes que te están buscando, ya están ahí afuera. Y tu trabajo es hacer que tu marca sea lo suficientemente visible para que te encuentren.

Subscríbete a mi newsletter

Subscribe To Our Newsletter - Consultflow X Webflow Template