Desmitificando el tracking de ads y el Facebook Pixel

Aprende a confiar menos en las herramientas y más en tu estrategia. Un blog para emprendedores que quieren dejar de adivinar y empezar a crecer.

Desmitificando el tracking de ads y el Facebook Pixel

Interview multiple candidates

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit proin mi pellentesque  lorem turpis feugiat non sed sed sed aliquam lectus sodales gravida turpis maassa odio faucibus accumsan turpis nulla tellus purus ut   cursus lorem  in pellentesque risus turpis eget quam eu nunc sed diam.

Search for the right experience

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit proin mi pellentesque  lorem turpis feugiat non sed sed sed aliquam lectus sodales gravida turpis maassa odio.

  1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
  2. Porttitor nibh est vulputate vitae sem vitae.
  3. Netus vestibulum dignissim scelerisque vitae.
  4. Amet tellus nisl risus lorem vulputate velit eget.

Ask for past work examples & results

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit consectetur in proin mattis enim posuere maecenas non magna mauris, feugiat montes, porttitor eget nulla id.

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
  • Netus vestibulum dignissim scelerisque vitae.
  • Porttitor nibh est vulputate vitae sem vitae.
  • Amet tellus nisl risus lorem vulputate velit eget.
Vet candidates & ask for past references before hiring

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit ut suspendisse convallis enim tincidunt nunc condimentum facilisi accumsan tempor donec dolor malesuada vestibulum in sed sed morbi accumsan tristique turpis vivamus non velit euismod.

“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit nunc gravida purus urna, ipsum eu morbi in enim”
Once you hire them, give them access for all tools & resources for success

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit ut suspendisse convallis enim tincidunt nunc condimentum facilisi accumsan tempor donec dolor malesuada vestibulum in sed sed morbi accumsan tristique turpis vivamus non velit euismod.

Una de las preguntas que más me hacen los emprendedores en el mundo de la salud y el bienestar es sobre la publicidad en redes sociales. Invierten su tiempo y dinero en anuncios, pero se sienten frustrados porque no entienden los resultados. A veces, una campaña que funcionó de maravilla de repente deja de hacerlo, y no tienen ni idea de por qué.

Si te sientes así, déjame decirte algo: no estás solo y, lo más importante, no es tu culpa. La tecnología de tracking de anuncios, como el famoso Facebook Pixel, está llena de complejidad y, a veces, de imprecisiones. El objetivo de hoy es que pierdas el miedo, que entiendas lo esencial para tu negocio y que dejes de preocuparte por los detalles que, en realidad, no importan tanto para ti.

¿Qué es Facebook Pixel?

El Facebook Pixel es una pequeña pieza de código que pones en tu página web. Su trabajo es "rastrear" lo que la gente hace después de hacer clic en tu anuncio. ¿Compraron algo? ¿Se registraron en tu lista de correo? El Pixel es el que le dice a Facebook: “¡Oye, este anuncio funcionó!”

Pero aquí viene el problema: con las nuevas políticas de privacidad de Apple y los navegadores, el Pixel ya no ve todo con tanta claridad. Ya no es 100% preciso, especialmente a la hora de reportar las conversiones de los usuarios que usan dispositivos Apple.

¿Qué significa esto para ti? Que si tus campañas están funcionando y sabes que estás recibiendo registros o ventas, no te estreses si el dashboard de Facebook no muestra el mismo número exacto. No te dejes guiar solo por lo que te dicen las herramientas, sino también por lo que tú sabes que está pasando en tu negocio.

El problema que veo a menudo es que el enfoque está en la tecnología y no en el objetivo final. Para un e-commerce, el Pixel es clave porque necesitan saber exactamente cuántas ventas provienen de cada anuncio. Pero para un profesional del bienestar que quiere llenar una lista de correos o vender un curso, el juego es diferente. Lo que importa no es la perfección del tracking, sino la claridad de tu estrategia.

El poder de las UTMs: ¿de dónde vienen tus clics?

Si el Facebook Pixel te parece complicado, déjame hablarte de una herramienta simple y poderosa que puede darte mucho más control: los UTMs.

UTM significa Urchin Tracking Module (no te preocupes por el nombre, es un nombre antiguo de cuando Google compró la compañía Urchin). En palabras sencillas, un UTM es una pequeña etiqueta que añades al final de una URL. Cuando alguien hace clic en un enlace con un UTM, esa etiqueta le dice a Google Analytics o a la plataforma que uses, de dónde vino ese clic.

Por ejemplo:

  • URL sin UTM: tumarca.com/pagina-de-ventas
  • URL con UTM: tumarca.com/pagina-de-ventas?utm_source=facebook&utm_medium=anuncio-blog&utm_campaign=curso-julio

La parte importante es la que viene después del signo de interrogación. Con esta pequeña etiqueta, tú le estás diciendo a Google Analytics que la persona que visitó esa página vino de facebook, a través del anuncio-blog, y que es parte de la campaña curso-julio.

¿Por qué es esto útil? Porque te da un control total y no dependes de lo que Facebook o cualquier otra plataforma de publicidad te diga. Puedes saber de dónde vienen tus clientes y qué anuncios están funcionando, incluso si el Pixel no te lo reporta con total precisión. Es una forma de "ser tu propio rastreador" y tener la información de primera mano.

La gran lección: céntrate en lo que puedes controlar

Al final del día, el verdadero secreto de la publicidad digital para profesionales del bienestar no está en las métricas complicadas ni en el tracking perfecto. Está en lo que tú puedes controlar:

  • Tu mensaje: ¿Es claro, empático y directo? ¿Resuena con tu audiencia?
  • Tu oferta: ¿Resuelve un problema real y es lo suficientemente atractiva como para que la gente se detenga a verla?
  • Tu objetivo: ¿Tienes un solo objetivo por campaña? ¿Estás midiendo lo que realmente importa para tu negocio?

Cuando tienes claridad en estas tres cosas, las herramientas de tracking se vuelven solo eso: herramientas. Ya no te agobian ni te frustran, porque sabes que lo más importante está en tus manos.

Así que, mi consejo es:

  • No te dejes asustar por los números imperfectos que te muestran las plataformas. Confía también en tu instinto y en lo que ves en tu lista de correos o en tus ventas.
  • Usa UTMs para tener un mejor control sobre tus propios datos.
  • Aprende a hacer A/B testing con tus anuncios, probando diferentes videos, imágenes o textos. Al final, es la gente quien decidirá lo que funciona.

El mundo digital cambia constantemente, y la tecnología se vuelve cada vez más compleja. Pero los principios del marketing siguen siendo los mismos: conectar con las personas, ofrecerles valor y resolver sus problemas. Y eso es algo que ni siquiera el más sofisticado de los píxeles puede hacer por ti.

Subscríbete a mi newsletter

Subscribe To Our Newsletter - Consultflow X Webflow Template