Menos es más: cómo segmentar sin complicaciones

Evita la sobre-segmentación en tus anuncios de bienestar. Con audiencias más amplias y mensajes claros, el algoritmo puede optimizar mejor y reducir costos.

Menos es más: cómo segmentar sin complicaciones

Interview multiple candidates

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit proin mi pellentesque  lorem turpis feugiat non sed sed sed aliquam lectus sodales gravida turpis maassa odio faucibus accumsan turpis nulla tellus purus ut   cursus lorem  in pellentesque risus turpis eget quam eu nunc sed diam.

Search for the right experience

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit proin mi pellentesque  lorem turpis feugiat non sed sed sed aliquam lectus sodales gravida turpis maassa odio.

  1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
  2. Porttitor nibh est vulputate vitae sem vitae.
  3. Netus vestibulum dignissim scelerisque vitae.
  4. Amet tellus nisl risus lorem vulputate velit eget.

Ask for past work examples & results

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit consectetur in proin mattis enim posuere maecenas non magna mauris, feugiat montes, porttitor eget nulla id.

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
  • Netus vestibulum dignissim scelerisque vitae.
  • Porttitor nibh est vulputate vitae sem vitae.
  • Amet tellus nisl risus lorem vulputate velit eget.
Vet candidates & ask for past references before hiring

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit ut suspendisse convallis enim tincidunt nunc condimentum facilisi accumsan tempor donec dolor malesuada vestibulum in sed sed morbi accumsan tristique turpis vivamus non velit euismod.

“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit nunc gravida purus urna, ipsum eu morbi in enim”
Once you hire them, give them access for all tools & resources for success

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit ut suspendisse convallis enim tincidunt nunc condimentum facilisi accumsan tempor donec dolor malesuada vestibulum in sed sed morbi accumsan tristique turpis vivamus non velit euismod.

Una de las preguntas más frecuentes cuando hablamos de anuncios en Facebook o Instagram es: ¿cómo debo segmentar a mi audiencia?

Y aquí es donde muchos profesionales del bienestar se complican más de lo necesario. Terminan creando decenas de intereses, edades, ciudades y comportamientos, creyendo que cuanto más detallada sea la segmentación, mejores serán los resultados.

La realidad es que, en muchos casos, esa sobre-segmentación termina encareciendo las campañas y limitando el alcance.

Hoy quiero hablarte de por qué en marketing digital la regla “menos es más” también aplica a la segmentación, y cómo confiar en el algoritmo puede darte mejores resultados que intentar controlarlo todo manualmente.

El mito de la segmentación hiper-detallada

Durante mucho tiempo se creyó que la clave del éxito en anuncios digitales estaba en segmentar al máximo: edad, género, intereses, páginas que siguen, nivel educativo, ubicación exacta.

El problema es que las plataformas (como Meta Ads) ya no funcionan igual que hace 5 o 10 años. Hoy los algoritmos tienen muchísima más información y capacidad de optimización que nosotros.

Cuando segmentas demasiado, en lugar de ayudar, le cortas las alas al algoritmo y le impides encontrar a personas que podrían estar interesadas en tu servicio aunque no encajen al 100% con tu lista de intereses.

Qué pasa cuando sobre-segmentas

Los errores más comunes de la sobre-segmentación son:

  • Audiencias demasiado pequeñas → el costo por clic y registro sube porque compites más por menos personas.
  • Exclusiones innecesarias → terminas dejando fuera a gente que sí podría interesarse en tu oferta.
  • Campañas inestables → los resultados varían demasiado porque la base de personas es limitada.

En otras palabras: mucho esfuerzo para peores resultados.

La nueva forma de segmentar: dejar que el algoritmo haga su trabajo

Hoy, la recomendación es trabajar con segmentaciones más amplias y dejar que la plataforma optimice con base en el comportamiento real de los usuarios.

Ejemplo:

  • En lugar de elegir 20 intereses relacionados con salud, puedes dejar solo uno o dos generales (ej. “bienestar”, “nutrición”).
  • En lugar de limitar demasiado por edad, deja un rango amplio (25–55) y deja que el sistema ajuste.
  • En lugar de excluir ciudades o regiones, empieza con un país completo y ve dónde obtienes mejores resultados.

¿La clave? Tu mensaje y tu anuncio son los que atraen a la persona correcta, no solo la segmentación.

Cuándo sí conviene segmentar más

Esto no significa que debas dejar todo al azar. Hay casos donde segmentar más tiene sentido:

  • Cuando tienes un nicho muy específico (ej. mujeres embarazadas de más de 30 años interesadas en yoga prenatal).
  • Cuando quieres testear un mercado nuevo en una región concreta.
  • Cuando estás trabajando con presupuestos muy pequeños y necesitas enfocar mejor.

La diferencia está en hacerlo con intención, no por miedo.

Ejemplo práctico en el sector bienestar

Imagina que quieres lanzar un taller online de meditación para reducir el estrés.

  • Escenario A: Haces una segmentación súper detallada → mujeres de 30–40 años, con intereses en yoga, mindfulness, meditación, que vivan en 3 ciudades específicas.

Resultado: Audiencia pequeña, costo por registro de $8.

  • Escenario B: Usas segmentación amplia → hombres y mujeres de 25–55 en todo el país, con un interés general en bienestar.

Resultado: Audiencia grande, el algoritmo encuentra a quienes más interactúan, costo por registro de $3.

La diferencia no está en tu “habilidad mágica de segmentar”, sino en darle espacio al sistema para trabajar.

Señales de que tu segmentación está funcionando

¿Cómo saber si tu segmentación está bien configurada? Observa estas métricas:

  • Tamaño de la audiencia → lo ideal es que sea amplia (mínimo cientos de miles de personas).
  • Relevancia del anuncio → buen CTR (clics sobre impresiones).
  • Costo por resultado → si el costo baja con el tiempo, vas por buen camino.
  • Consistencia → no necesitas microgestionar si los números se mantienen estables.

La importancia de probar y comparar

La mejor manera de aprender a segmentar es probar diferentes niveles de amplitud.

Te recomiendo:

  1. Crea una campaña con segmentación amplia (ej. país entero, rango de edad amplio).
  2. Crea otra con una segmentación un poco más específica.
  3. Invierte el mismo presupuesto en ambas y compáralas después de una o dos semanas.

La mayoría de las veces te sorprenderá ver que la audiencia amplia gana.

Errores que debes evitar

  • Cambiar demasiado pronto: los anuncios necesitan tiempo para salir de la fase de aprendizaje (mínimo 5–7 días).
  • Tener miedo de gastar “de más”: prueba con presupuestos pequeños, pero consistentes.
  • Confundir alcance con calidad: más segmentación no siempre significa mejores leads.

Pasos prácticos para aplicar esta semana

Si quieres simplificar tu segmentación ahora mismo:

  1. Revisa tus campañas actuales: ¿estás usando demasiados intereses o exclusiones?
  2. Crea una nueva campaña con segmentación amplia.
  3. Usa un mensaje claro en tu anuncio que filtre naturalmente a tu público ideal.
  4. Déjala correr al menos una semana antes de tomar decisiones.
  5. Compara resultados y ajusta en base a datos, no a suposiciones.

Conclusión: menos es más en segmentación

En campañas de salud y bienestar, la obsesión por segmentar demasiado puede estar frenando tu crecimiento. Hoy en día, los algoritmos tienen la capacidad de encontrar a las personas correctas si les das el espacio y los datos suficientes.

Tu trabajo es crear un mensaje claro, un anuncio atractivo y una experiencia de registro sencilla. El resto déjalo al sistema.

Porque al final, en marketing digital como en la vida, menos es más.

Subscríbete a mi newsletter

Subscribe To Our Newsletter - Consultflow X Webflow Template