Evita la sobre-segmentación en tus anuncios de bienestar. Con audiencias más amplias y mensajes claros, el algoritmo puede optimizar mejor y reducir costos.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit proin mi pellentesque lorem turpis feugiat non sed sed sed aliquam lectus sodales gravida turpis maassa odio faucibus accumsan turpis nulla tellus purus ut cursus lorem in pellentesque risus turpis eget quam eu nunc sed diam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit proin mi pellentesque lorem turpis feugiat non sed sed sed aliquam lectus sodales gravida turpis maassa odio.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit consectetur in proin mattis enim posuere maecenas non magna mauris, feugiat montes, porttitor eget nulla id.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit ut suspendisse convallis enim tincidunt nunc condimentum facilisi accumsan tempor donec dolor malesuada vestibulum in sed sed morbi accumsan tristique turpis vivamus non velit euismod.
“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit nunc gravida purus urna, ipsum eu morbi in enim”
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit ut suspendisse convallis enim tincidunt nunc condimentum facilisi accumsan tempor donec dolor malesuada vestibulum in sed sed morbi accumsan tristique turpis vivamus non velit euismod.
Una de las preguntas más frecuentes cuando hablamos de anuncios en Facebook o Instagram es: ¿cómo debo segmentar a mi audiencia?
Y aquí es donde muchos profesionales del bienestar se complican más de lo necesario. Terminan creando decenas de intereses, edades, ciudades y comportamientos, creyendo que cuanto más detallada sea la segmentación, mejores serán los resultados.
La realidad es que, en muchos casos, esa sobre-segmentación termina encareciendo las campañas y limitando el alcance.
Hoy quiero hablarte de por qué en marketing digital la regla “menos es más” también aplica a la segmentación, y cómo confiar en el algoritmo puede darte mejores resultados que intentar controlarlo todo manualmente.
Durante mucho tiempo se creyó que la clave del éxito en anuncios digitales estaba en segmentar al máximo: edad, género, intereses, páginas que siguen, nivel educativo, ubicación exacta.
El problema es que las plataformas (como Meta Ads) ya no funcionan igual que hace 5 o 10 años. Hoy los algoritmos tienen muchísima más información y capacidad de optimización que nosotros.
Cuando segmentas demasiado, en lugar de ayudar, le cortas las alas al algoritmo y le impides encontrar a personas que podrían estar interesadas en tu servicio aunque no encajen al 100% con tu lista de intereses.
Los errores más comunes de la sobre-segmentación son:
En otras palabras: mucho esfuerzo para peores resultados.
Hoy, la recomendación es trabajar con segmentaciones más amplias y dejar que la plataforma optimice con base en el comportamiento real de los usuarios.
Ejemplo:
¿La clave? Tu mensaje y tu anuncio son los que atraen a la persona correcta, no solo la segmentación.
Esto no significa que debas dejar todo al azar. Hay casos donde segmentar más tiene sentido:
La diferencia está en hacerlo con intención, no por miedo.
Imagina que quieres lanzar un taller online de meditación para reducir el estrés.
Resultado: Audiencia pequeña, costo por registro de $8.
Resultado: Audiencia grande, el algoritmo encuentra a quienes más interactúan, costo por registro de $3.
La diferencia no está en tu “habilidad mágica de segmentar”, sino en darle espacio al sistema para trabajar.
¿Cómo saber si tu segmentación está bien configurada? Observa estas métricas:
La mejor manera de aprender a segmentar es probar diferentes niveles de amplitud.
Te recomiendo:
La mayoría de las veces te sorprenderá ver que la audiencia amplia gana.
Si quieres simplificar tu segmentación ahora mismo:
En campañas de salud y bienestar, la obsesión por segmentar demasiado puede estar frenando tu crecimiento. Hoy en día, los algoritmos tienen la capacidad de encontrar a las personas correctas si les das el espacio y los datos suficientes.
Tu trabajo es crear un mensaje claro, un anuncio atractivo y una experiencia de registro sencilla. El resto déjalo al sistema.
Porque al final, en marketing digital como en la vida, menos es más.