Aprende a usar clases gratuitas, minicursos y talleres en tu negocio de salud y bienestar para atraer clientes y guiarlos hacia tus programas.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit proin mi pellentesque lorem turpis feugiat non sed sed sed aliquam lectus sodales gravida turpis maassa odio faucibus accumsan turpis nulla tellus purus ut cursus lorem in pellentesque risus turpis eget quam eu nunc sed diam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit proin mi pellentesque lorem turpis feugiat non sed sed sed aliquam lectus sodales gravida turpis maassa odio.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit consectetur in proin mattis enim posuere maecenas non magna mauris, feugiat montes, porttitor eget nulla id.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit ut suspendisse convallis enim tincidunt nunc condimentum facilisi accumsan tempor donec dolor malesuada vestibulum in sed sed morbi accumsan tristique turpis vivamus non velit euismod.
“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit nunc gravida purus urna, ipsum eu morbi in enim”
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit ut suspendisse convallis enim tincidunt nunc condimentum facilisi accumsan tempor donec dolor malesuada vestibulum in sed sed morbi accumsan tristique turpis vivamus non velit euismod.
Uno de los grandes dilemas de quienes emprenden en salud y bienestar es este: ¿qué contenido gratuito debo ofrecer y cuándo debo invitar a mis prospectos a pagar?
En el mundo digital escuchamos consejos por todos lados: que hagas un webinar gratuito, que ofrezcas un minicurso, que organices talleres, que regales sesiones de prueba. Y si intentas hacerlo todo, terminas agotado, confundido y, peor aún, con una audiencia que tampoco entiende cuál es el siguiente paso contigo.
La clave no es hacer más por hacer, sino usar cada recurso gratuito en el momento correcto y con un objetivo claro dentro de tu estrategia.
En este artículo quiero ayudarte a entender:
Lo primero que debemos tener claro es que lo gratuito no es un fin en sí mismo. El propósito de un recurso gratuito es:
Si das demasiado, corres el riesgo de saturar o de que tu audiencia piense que ya tiene todo lo que necesita sin pagar. Si das muy poco, puede parecer que no tienes nada de valor que ofrecer.
El secreto está en equilibrar: entregar algo útil, aplicable y valioso, pero que también deje claro que lo profundo y transformador está en tu servicio de pago.
Una clase gratuita es perfecta cuando quieres:
Por ejemplo:
Características de una buena clase gratuita:
El riesgo de las clases gratuitas es que, si las haces demasiado seguido sin estrategia, tu audiencia puede acostumbrarse a esperar todo gratis. Por eso, úsalas como puerta de entrada, no como el corazón de tu negocio.
Un minicurso es un paso intermedio entre lo gratuito y un programa más robusto. Puede ser gratuito o de bajo costo (precio simbólico), y funciona muy bien para:
Ejemplos:
Claves para un buen minicurso:
El minicurso funciona porque genera compromiso. Quien dedica varios días contigo ya no es un curioso: es un prospecto calificado que empieza a valorar tu acompañamiento.
Si las clases gratuitas son la puerta y los minicursos son la antesala, los talleres son la sala donde ocurre la primera gran experiencia transformadora.
Un taller es un espacio más profundo, generalmente en vivo (online o presencial), donde trabajas con los asistentes de manera práctica.
Beneficios de los talleres:
Ejemplos:
Características de un taller efectivo:
El taller es clave para generar un salto de confianza: después de vivir un proceso contigo, es mucho más fácil que alguien se inscriba en un programa completo.
El error más común es usar clases, minicursos y talleres como piezas sueltas. El verdadero poder está en verlos como parte de una escalera de valor: un camino que guía al prospecto desde el primer contacto hasta convertirse en cliente fiel.
Ejemplo de escalera de valor en salud y bienestar:
Cuando diseñas esta ruta, cada paso tiene sentido y tu audiencia sabe exactamente qué esperar en cada nivel.
Para que estas herramientas funcionen de verdad en tu estrategia digital, considera lo siguiente:
Para cerrar, quiero advertirte de los errores que más veo en profesionales de salud y bienestar:
Clases, minicursos y talleres son piezas poderosas en el marketing digital de salud y bienestar. Pero solo funcionan si los ves como parte de una ruta clara, donde cada paso acerca a tu audiencia a conocerte más, confiar en ti y finalmente convertirse en cliente.
La próxima vez que pienses en crear un recurso gratuito, no te preguntes “¿qué voy a regalar?”, sino “qué experiencia puedo diseñar que prepare a mi audiencia para dar el siguiente paso conmigo”.
Porque lo gratuito, usado con estrategia, no es pérdida: es inversión en relaciones que se convierten en ventas sostenibles.