Navegando la era digital: Metodologías de agencias de marketing

001

29/2/24

David Iriza nos hablará de las metodologías de las agencias digitales, de la evolución del marketing y abordaremos cómo funcionan las ventas en los canales digitales. También nos dará consejos sobre cómo vender en ellos.

Listen on Spotify

En este episodio

Joe y David Iriza hablan sobre el marketing digital y los retos a los que se enfrenta hoy en día. Comienzan hablando de la tentación de la escalabilidad en el marketing digital y de cómo las audiencias globales y el alcance masivo atraen a muchos emprendedores. A continuación, exploran la evolución del marketing digital a lo largo del tiempo, destacando los cambios tecnológicos y las nuevas plataformas como TikTok.

David comparte su trayectoria en el marketing digital y cómo ha experimentado diferentes roles y áreas dentro de este campo. También discuten la importancia de obtener resultados en el marketing digital y cómo esto puede abrir puertas y oportunidades. A continuación, analizan el mercado del marketing digital tras la pandemia y los retos a los que se enfrentan las empresas para adaptarse a la nueva realidad.

Hablan sobre el modelo de agencia y la autogestión en el marketing digital, destacando la importancia de la atención y el compromiso de los empresarios en sus proyectos.

Por último, reflexionan sobre el complejo panorama del marketing digital actual, en el que las empresas necesitan estar en línea pero se enfrentan a dificultades para encontrar la ayuda adecuada y adaptarse al mercado digital en constante cambio.

  • 00:00 Introducción y presentación
  • 01:18 La tentación de la escalabilidad en el marketing digital
  • 06:20 Trayectoria de David Iriza en el marketing digital
  • 09:24 La importancia de generar resultados en el marketing digital
  • 11:30 El mercado de marketing digital después de la pandemia
  • 23:19 El modelo de agencia y la autogestión en el marketing digital
  • 26:12 El panorama complejo del marketing digital actual
  • 26:56 El perfil del profesional del marketing
  • 29:31 La importancia de tener un socio marquetero
  • 33:24 La necesidad de conocer el marketing digital
  • 36:28 La autogestión y la herramienta Digitarte Connect
  • 48:20 La evolución del marketing digital y las herramientas no code
  • 52:32 La barrera de entrada en el marketing digital
  • 53:59 El proyecto Digitar T-Connect
  • 57:40 Cierre y próximos pasos

Joe (00:02.996)
Hola David, ¿cómo estás?

David Iriza (00:04.378)
Hola hola, muy bien, muy bien ¿y tú?

Joe (00:06.932)
Qué gusto saludarte en esta mañana. Bienvenido a este episodio cero... Bueno, no es como el uno, pero sí es como el uno otra vez porque estoy empezando después de un buen experimento por ahí. Pero gracias por el espacio y en este episodio que hablaremos sobre marketing. Y pues qué mejor que hablar contigo después de que tú y yo compartimos...

David Iriza (00:10.202)
Gracias.

David Iriza (00:22.266)
Ok.

Joe (00:36.684)
algunas batallas en el frente de esa ansiedad durante algunos años y después otras batallas compartiendo ideas en proyectos alternos. Así que yo encantado de platicar contigo y pues de continuar este esfuerzo y pues cimentarlo con tu visita en este espacio. Se me hace así como como mágico, como que ya es como ahora sí va. Y qué mejor que introducirlo contigo.

David Iriza (01:04.068)
Gracias, gracias por el honor de estrenar este nuevo formato. Y sí, ya venimos de batallas en conjunto en este tema de vivir de internet, vivir en línea, hacer negocios digitales y demás.

Joe (01:16.05)
Mm -hmm.

sí, ya sé que que locura que... pues como lo hemos platicado, que nos lleva la atención esta escalabilidad de lo que puede ser, es como muy es como muy tentadora, así de ¿por qué no se me ocurre vender tornillos? o ¿por qué no se me ocurre vender algo más físico, así como unidades de botes de mermeladas o de miel o de algo así como más...

que seguro hay muy buenos negocios ahí, pero el internet es como... Sí, sí, sí. Y nosotros, no, es que audiencias globales, alcance, miles de personas, miles de clics, listas de correo de miles de personas. Como que eso siempre nos llama, ¿no?

David Iriza (01:49.53)
Hay gente que debe ser rica por eso.

David Iriza (02:09.178)
Sí, sí, totalmente. Suena simple la parte digital, pero a su vez, ya que estamos, cada vez este tema de él es un negocio bien complejo. Hay gente, digo, que no son menos y que seguro genera muchísimo, pero sí, pues venden tornillos, venden madera en un nicho súper local y les va increíble.

Y nosotros elegimos un negocio donde lo que sea que pase en el mundo nos afecta. O sea, lo que sea que suceda allá afuera nos afecta, lo que sea que cambia nos afecta. Justamente ahorita comentaste, pues, estos años, que sí son algunos años, pero no son tantos. Sin embargo, lo que ha cambiado el marketing desde el día 1 que nos conocimos hasta ahorita es una locura. No teníamos chat GPT, no teníamos inteligencia artificial.

Joe (02:40.116)
Ajá.

Joe (02:51.252)
Mm -hmm.

Joe (03:01.684)
Sí, sí, sí, realmente no había TikTok cuando iniciamos, no había TikTok. Bueno, estaba ByteDance como plataforma, pero no era realmente lo que es TikTok ahora. También toda la conexión que ya hay entre aplicaciones, pero en fin, ya iremos entrando a ese tema. Y pues por la emoción de tenerte aquí, pues me gustaría también que te presentaras con las personas que estén...

David Iriza (03:02.678)
No sé si estaba en el quinto o estaba iniciando el quinto siquiera.

Joe (03:29.306)
escuchando este espacio o lo escuchen en el futuro. Entonces me encantaría que te presentaras y compartieras un poquito de tu historia y de tu trayectoria.

David Iriza (03:40.152)
Vale, vale. Mi nombre es David Guiriza. Vivo en México. Vengo de Venezuela. Tengo ya seis años, cerca de seis años y medio en México. Y, bueno, soy director de marketing, emprendedor. Busco hacer vida en internet. Tengo un background publicitario antes de llegar a lo digital, pues.

trabajé en prensa, en radio, en televisión, fui diseñador gráfico por varios años, hice cine, ya a nivel de postproducción, pero de los últimos, sí, principalmente en México, sin duda, pero de los últimos ocho, nueve años ha sido totalmente ese tema digital, que siento que de una u otra manera es como lo que unifica o da sentido a todo el resto de trayectoria.

Joe (04:15.218)
Wow.

Joe (04:23.442)
Uh -huh.

Joe (04:35.732)
Mm -hmm.

David Iriza (04:36.538)
Porque sí, pues ya hablamos de estrategias globales. Ya no estamos hablando de si eres un editor de videos, si eres un diseñador, si eres un escritor. Ya estamos hablando de crear estrategias multicanal para promocionar o vender ideas, productos, proyectos. Entonces, siento que esta parte digital sí me ayudó como a estar en tantas áreas de poder decir, pero escribo o diseño o hago video.

etcétera es como ok creamos en budos completos dirigimos en budos completos creo que esta parte digital pues me ayudan en y sin duda México pues fue un país que me abrió un mundo increíble de posibilidades desde el año 1 hay algo muy curioso y es que pues y no solamente luego por mi caso también hay muchos empresarios artistas venezolanos que tenían como cierta carrera en Venezuela

salen al mundo y es iniciar de cero, pero a ver, no me metas como un iniciar de cero, una nueva vida y demás, pero no sabía hasta qué nivel era un iniciar de cero, o sea, porque la gente no conoce las empresas en las que trabajaste, no conoce los proyectos, ni siquiera ubican a las personas, digamos, de renombre con las que llegaste a trabajar. Entonces, literalmente empiezas de cero y nada, pues siento que a pesar de eso.

México es un país donde año uno ahí vamos, año dos ya pues sentí un poco del resultado de estos otros años previos que por un momento sientes que no existió y que estás totalmente de cero.

Creo que esa es un poco mi introducción. Ah, bueno. Sí.

Joe (06:22.164)
Sí, no, y aparte digo, y aparte que bueno que te acercaste a esta disciplina y independientemente de que pues sí no te conocen o tal vez no tienen referencia inicial de las personas con las que trabajas pero pues en algo en lo que estamos tú y yo muy enfocados son resultados entonces pues a donde vayas en la vida si das resultados pues tienes trabajo.

Y más si son resultados económicos. Es decir, si tú llegas a una empresa y sonaban dos llamadas al día y cuando haces una campaña, haces una implementación, te pones a trabajar en el proceso de ventas porque hasta eso nos toca tocar a ti y a mí, ¿no? La oferta, el proceso de venta, este, no nada más es montar anuncios y ya, sino es como armar y meternos en la estrategia que es parte de nuestra...

es parte de lo que nos gusta hacer, pero también nuestra maldición porque de repente tenemos que entrar a arreglar negocios que no tienen ni pies ni cabeza y te dicen quiero vender más y tú los ves así de, oye, pero con esto no vamos a llegar muy lejos, a ver, pláticamente oferta, pero el punto es que llegas a hacer una nueva historia en un nuevo lugar y pues con la disciplina que tienes das resultados pues te abres puertas. Entonces eso para mí tú has hecho, tú has logrado resultados.

en muchos ámbitos, en muchas industrias. Y sí, tenemos nuestros retos personales, profesionales, subidas y bajadas, pero el hecho de que la habilidad esté ahí y se siga cultivando nos permite seguir adelante y seguir creyendo en esta posibilidad de escalar negocios, sí, a nivel global, a nivel internacional. Y esos mismos resultados, pues sí, no es lo mismo vender.

100 piezas de algo en tu región a vender 1500 tickets de algo a nivel internacional. Claro, compites con todo el mundo, pero al mismo tiempo es posible.

David Iriza (08:29.914)
Sí, lo hemos visto. Sobre todo de esto de recordar ahorita que mi primer trabajo en México fue como copywriter, como escritor. Y fue algo muy extraño porque de todo no era precisamente mi área de expertiz, pero en el momento es, pues, ocupo trabajo lo que salga. Y justamente pasa esto, es, bueno, como escritor uno busca...

O el puesto que te toque, buscas hacer lo mejor posible. Comienzas a este pequeño trabajo de copy. Uno va buscando meterse en una u otra parte. Sí, bueno, puedo ayudarte en una campaña, puedo ayudarte con esta idea, puedo ayudarte a planificar esta reunión. Y ya sin darte cuenta, a los entre los 6 y los 8 meses, creo que ya tiene el puesto otra vez de director de marketing, comenzando de escritor.

Joe (09:24.38)
Claro.

David Iriza (09:26.668)
Pero viene precisamente de esto que estás diciendo, pues generar ventas. O sea, al final del día, pues sí, ¿quién te genera ventas? Si te pones a ver, la gente no cuestiona en ningún momento que un vendedor merece más. ¿Qué me refiero con esto? En ningún momento nos cuestionamos que un vendedor gana comisión por ventas. O sea, alguien que vende gana dinero por generar ventas. Que, por ejemplo, nosotros sabemos que el desarrollador web puede hacer.

1, 2, 3 cambios en la interfaz y resulta que tu tasa de conversión subió un 10%. Entonces, el desarrollador te generó más ventas o cualquier otro dentro del equipo. Pero ahí sí te cuestionas, ¿le pago comisión o le pago con porcentaje al desarrollador? ¿Se lo pago al copy? ¿Se lo pago al diseñador? Es más cuestionable. La gente lo va viendo. Sí, se hace, ¿no? Si en cambio un vendedor, siempre, o sea, nadie.

Joe (10:01.012)
Mm -hmm.

David Iriza (10:23.962)
Por ningún momento se cuestiona que el vendedor merece un porcentaje o comisión por venta. Entonces, eso es lo interesante.

Joe (10:30.324)
Tí claro.

Y ahora en tu trayectoria hablando hacia acá de pues trabajar en empresa, trabajar por tu cuenta, por supuesto como lo comenté, pues trabajamos juntos en desansiedad, eso tiene sus historias en sí y ya tal vez las cubriéramos en otro momento, pero me gustaría más como en tu trayectoria de trabajar en México, en empresa, como consultor, en proyectos.

David Iriza (10:51.258)
¡Suscríbete al canal!

Joe (11:00.244)
que van desde llevar campañas a personas famosas hasta llevar proyectos inmobiliarios de terrenos y demás. ¿Qué es lo que estás viendo ahorita en el mercado? Ya un mercado un poco más maduro después de la pandemia, por llamarlo así. La verdad es que sí fue un catalizador de muchas cosas, de que muchas personas se abrieron a nuevas posibilidades porque pues era por obligación, no tanto porque querían. ¿Y entonces qué estás viendo tú en el ambiente de...

Pues de marketing digital en el que estamos, ¿no? Entre infoproductos, servicios y demás. ¿Qué es lo que estás viendo, qué te has sentido y qué retos ves allá afuera?

David Iriza (11:40.354)
OK. A ver, esto interesante, justo de agencia, ahorita está dando el ejemplo, por ejemplo, pasar a Desansiedad, hubo una diferencia muy grande y es el nivel que te da el trabajo interno. Es decir, estamos hablando de una agencia que justo si tenía proyectos interesantes, artistas y demás, pasó a Desansiedad, que es un proyecto único.

Y todas tus fuerzas, energías, mentes se va a este solo proyecto. No hay quien sea un genio para, pues, concluir que esto del modelo agencial, modelo departamento interno, pues, hace una diferencia muy grande. Esta parte de, sí, o sea, tienes todo un equipo de trabajo pensando únicamente en ese proyecto. Entonces, ¿qué veo en general? Y.

Va a parecer sesgado por otro tema que voy a comentar ahorita, pero no, más bien, este otro tema viene como consecuencia de esta tendencia. No es que esté hablando de esta tendencia por tener este otro tema. ¿Qué es la autogestión? O sea, es esta parte de vengo de agencias de marketing, tengo una agencia de marketing y que funciona bajo cierto modelo que también se inspira un poco en esto que estoy comentando. Pero.

Joe (12:41.204)
jajaja

David Iriza (13:07.77)
también haciendo trabajo de consultor, ya como, pues sí, metiéndonos en todo el ecosistema, nueve de cada diez negocios de consultoría que vi en consultoría y que funcionaban, que estaban generando resultados, tenían gestión propia. O sea, no llegué a conocer un caso y digo, aquí también el paréntesis, posiblemente no los conocí porque, pues, si les iba bien, a lo mejor no ocupaban.

no ocupaba una consultoría o no se acercaban a mi agencia, posiblemente por eso también, pero no llegué a conocer un caso donde alguien que estuviese trabajando con una agencia tuviese resultados. Digo, está este sesgue que a lo mejor no llegaban a mí porque pues sí les estaba funcionando, pero a su vez algo de sentido me hacía esta métrica. Muchísimas personas también lo hacían ellos mismos. O sea, estamos hablando de que tiene un departamento interno, como en el caso de Sancedad.

Bueno, que en tu caso también pues sabes bastante de marketing. Entonces, sí el interno, pero también cuenta como el dueño haciendo marketing. Y vimos casos, conocí y no es por ningún tema de edades, pero bueno, hablando de lo relacionados que estén, a señores de 60 años que corren sus propias campañas y vendían. Y vendían y sabían cosas y hacían cosas cuando nosotros las revisábamos, decíamos a veces.

Joe (14:16.98)
Claro.

David Iriza (14:35.002)
me cuesta trabajo saber qué puedo sumarle yo a esto porque está muy bueno. O sea, esto que estoy viendo lo está haciendo muy bien y fue completamente autodidacta aprendiendo de cursos, talleres en línea y trabajando. Y había otros casos que también tenían buenos resultados y no lo estaban haciendo del todo bien. Podían tener muchos errores técnicos. Sin embargo, el hecho del caso

Joe (14:40.796)
Mm -hmm.

David Iriza (15:05.636)
era que le dedicaban mucha atención, pues son dolientes de su negocio. Están allí, sin dos, tres días, cambiaban un anuncio, cambiaban un segmento, cambiaban un mensaje, cambiaban el enfoque de la campaña. Este nivel de atención que los dueños de negocios y que los profesionales independientes, cuando eran ellos solos contra el mundo, este nivel de atención que le ponían y le ponen a sus proyectos, hace una diferencia. Entonces...

Joe (15:09.362)
Claro.

David Iriza (15:34.018)
Esta parte de la autogestión pues realmente sí, digo, para todos los casos, obviamente no digo que el presidente de Coca -Cola va a ponerse a correr campaña en el mismo, pero...

Joe (15:44.756)
Claro. Sí, aparte es como lo que veo es que tal vez como la primera curva de resultados así de un negocio que no está haciendo nada a que se da la oportunidad de mantener la inversión en anuncios, mantener la inversión en generar los artes, mantener la inversión en generar los videos, mantener la inversión en si construir la página, si construir las...

las landings o las páginas de venta. Las personas que van de cero a ese primer esfuerzo, por supuesto que tienen un resultado, ¿no? Porque lo están cuidando ellos. Ellos conocen su negocio. Ellos pueden hacer ajustes al copy que les hacen sentido de algo que les pidió el cliente. Pueden sentarse y grabar un video esa tarde, subirlo, ajustarlo y ya tienen un anuncio nuevo. Entonces, yo creo que mucho es si de ese cero...

a ese primer esfuerzo si hay una, en algunos casos hay una curva o unos resultados muy claros. Yo creo que más bien es que el reto es donde, porque también nosotros en desansiedad lo cuestionamos alguna vez, ¿qué tanto necesito ayuda exterior para llegar al siguiente nivel de escala? O sea, bueno, ya me gasto dos millones de pesos al...

al año como pime en anuncios. Me puedo gastar otros tres, me puedo gastar otro millón y entonces ya genero un 50 % más de ventas o no. Yo creo que también es ahí donde está como ese techo de sé que lo estoy haciendo bien. A ver si lo hice yo y me dio resultados y lo hice yo interno entre que vi un cursito y lo implementé y le puse cariño.

tal vez si traigo un profesional pueda doblar esto o pueda llegar más lejos porque ya probaste los primeras primeras mieles de esos resultados digitales. Entonces yo creo que también va mucho por ahí de si logré estos resultados yo y traigo un profesional externo, lograré más resultados. La otra es que ya sepas qué profesional necesitas porque si lo avanzaste, necesitas a alguien experto en costo por lead.

David Iriza (18:05.336)
Ok.

Joe (18:10.994)
Necesitas alguien experto en optimización de web. Necesitas alguien experto en, tal vez tú nada más corres anuncios en Facebook e Instagram. Tal vez necesitas un experto en anuncios de Google, pero no Google de buscador, sino anuncios en display, porque puede que haya, ahí haya una línea que puedas capitalizar. Entonces yo creo que más bien es como eso. O del 0 al 100 y del 100 al 1 ,000.

quién te ayuda del 100 al 1 ,000 y si realmente están como en sintonía para mantener la inversión, que sí le pongan cariño a tu negocio y que si te puedas adaptar a lo que te piden.

David Iriza (18:50.138)
Sí, totalmente, o sea, no es fácil. Al final del viaje eso no es sencillo. Entonces, está esta terminancia interesante aquí, pero... Un segundo.

David Iriza (19:06.714)
si no voy a hablar mal todo...

Joe (19:08.628)
Está bien, está bien.

Joe (19:14.908)
Respira, respira y lo edito, lo edito, lo edito. Ah sí, si hay donde cortarle.

David Iriza (19:15.186)
Ahora hago el corte. Sí, ya. Ahora sí.

David Iriza (19:25.366)
Exacto. O sea, justamente la UExter es necesaria en algún momento porque pues quizás yo lo hice muy bien, quizás generó resultados, pero me he encontrado hasta con personas que mandaban correos a 80, 100, 150 personas uno a uno. No tenían percepción de la existencia de una herramienta de email marketing automatizado.

Joe (19:47.444)
Wow.

David Iriza (19:53.754)
Sin embargo, su negocio iba bien. O sea, no tenía yo cara para decidir o jugar cualquier cosa, aunque para nosotros hoy en día nos parezca un absurdo, pues no tenía yo cara para decir nada en un negocio que estaba funcionando. Entonces, sí, definitivamente esta vista externa es necesaria. Y como tú dices, también en momentos de negocios. Pero justamente el hecho de que.

internamente, sean dolientes del negocio, o sea, internamente les importe, les interese a la persona que está generando ventas que es de las cosas más importantes de una empresa, si hace una diferencia. Deja tú, había casos donde era, pues, directamente, o un emprendedor por su cuenta, o un dueño de negocio, o el asistente de confianza, como el, sí, pues, la mano derecha del dueño, él es el que asiste a parte publicitaria.

Joe (20:48.69)
Mm -hmm.

David Iriza (20:51.98)
pero siempre hacen estos casos como perfiles muy muy cercanos los que han generado como este este resultado pues sí, al final, creando negocios rentables y les pasaba mucho lo hago yo hago yo mismo, me funciona, voy con una agencia y con la agencia no funciona, a lo hago yo mejor lo hago yo sigo haciendo yo mismo y no necesariamente esto significa que la agencia no sabía lo hago yo que hacía lo hago yo que pasa es que el modelo del negocio de la agencia es difícil

para todos, en el sentido de, o sea, para la agencia, para el cliente. Pues, porque una agencia, digo, por eso también tienen que renovarse y cambiar los formatos de agencias. Y hay agencias que funcionan muy bien, pero funcionan de forma muy distinta. Y es que este modelo de agencia en el cual la única forma de ganar más es metiendo más clientes. Y la única forma de meter más clientes es estandarizando.

Joe (21:25.074)
Jajaja

David Iriza (21:50.138)
lo hago yo más posible el proceso, obviamente en algún punto ahí no va a funcionar. Así tengas mecánicas muy buenas, metodologías que te hayan servido de tus épocas en las que si le dedicás más tiempo a los clientes, si tu metodología se empieza a copiar y pegar en cada cliente, intentando adaptarlo todo, y es como, genero el mínimo resultado posible para que el cliente se mantenga, pero que no me consuma a mí más tiempo.

pues, tarde o temprano vas a empezar a tener... Pues tú como agencia no vas a dar resultados por el que la gente está pagando y además, pues, el cliente no... Va a llevarse una mala percepción. Va a llevarse esta percepción de mejor lo hago yo hago yo que vi mi curso en línea, de... decirlo así, que vi mi curso de Juan Lombana de Vilma Núñez, mejor lo hago yo hago yo que esta agencia que me sube el costo porque a lo hago yo mejor...

Joe (22:40.052)
Uhum.

David Iriza (22:50.308)
lo hago yo que le pago a esta agencia, pudiese meter en publicidad, y así yo tenga menos resultados en teoría, pues estoy metiendo muchas más pautas publicitarias. Vendo más y es rentable. O se abandonó una con la idea de, pues, esta agencia no sabe nada, no sabe lo hago yo que hace. Entonces, sí es muy, muy delicado cómo choca el modelo de negocio de las agencias con, pues, los resultados o aquellos que ellos pueden darle a sus clientes.

Joe (23:19.284)
Y aparte, yo lo estoy viendo... Más bien es que estamos ya tan obligados a usar estas pantallas oscuras, estos black mirrors, que cualquier negocio está necesitando ayuda porque también...

de estos perfiles que dicen, bueno, pues yo lo estudio, pues bueno, yo le pico, pues bueno, yo me quedo tarde y hago mi anuncio y uso Canva y le recorto y todo. Son pocos de esos perfiles, hay pocos. Realmente yo también conozco, por cada uno de esos conozco otros 14 empresarios que pueden decir, no, yo no, o sea, yo no me voy a sentar a aprenderlo y voltean a ver a su equipo.

Y es así de, no, pues aquí nadie realmente tiene esa aptitud, ¿no? Y entonces cada vez más negocios se dan cuenta de que si no existen en internet, no generan negocio, entonces buscan ayuda y por eso hay como esta percepción un poco, pues sí, errónea de que la agencia no sirve, ¿no? Porque entonces también hay una sobreoferta de personas que dicen que tienen agencias y entonces es...

le da miedo a esa empresa contratar a alguien porque no sabe qué está contratando aparte. No sabe qué necesita. Sabe que necesita un marketer, pero no sabe qué. Pero lo que quiere esa persona es vender. Pero entonces va la agencia. Oye, necesito que me ayudes a vender porque no estoy en internet. Y entonces tú como agencia, como consultor le dices, bueno, es un proceso, no es de la noche a la mañana. Necesito construir esto. Y después te vuelves a ver que su oferta no está...

totalmente adaptada al mercado digital. Entonces, si veo yo que el mercado está madurando hacia la demanda, los resultados necesitan, lograr resultados requiere un poco de más tiempo porque también hay más personas comunicando, hay más empresas pagando anuncios. Y entonces, va siendo como un ecosistema un poco viciado.

Joe (25:44.378)
entre que las empresas necesitan estar en internet. Hay sobreoferta de agencia. La agencia quiere sobrevivir y no estar trabajando con cada uno de los clientes haciendo su proceso uno por uno porque es imposible. Realmente, sin una metodología estándar no puedes escalar tu agencia y te mueres en el Nintendo. Pero necesitas estar en internet, pero no sabes qué contratar. Entonces sí, sí, son como varias cosas que están ahí dando vueltas. Y que bueno, pues...

se encontrarán soluciones, si hay quien sobreviva y hay quien no. Pero sí es como un panorama como más completo, más complejo a lo que era hace unos años de pues corre unos anuncios y tenga un resultado.

David Iriza (26:25.976)
¿Sabes cuál? Creo que no puedes resumirlo mejor. O este panorama complejo de, pues sí, todo el mundo necesita y está el que quiere ofrecer, pero el que quiere ofrecer todavía no puede como, pues sí, tampoco el que ofrece estos servicios de marketing tampoco tiene aún el formato correcto en el cual puedan trabajarlo, ganar bien y ayudar de la forma en la que deberían ayudar. Que en teoría sería, bueno, pues.

un profesional del marketing se dedica a un solo proyecto y este proyecto tiene lo suficiente como para, pues, costear lo que este profesional busca ingresar. Sin embargo, es más delicado que eso. Porque aunque estamos ya en este punto en que sabemos que vamos a estar en Internet, todavía la confianza está allí. O sea, no... No sacan, pues, de un presupuesto superalto para una persona. Y que esta persona se dedique...

Ya. Y que esta persona se dedique de lleno a tu empresa y, pues, esta persona está ganando bien, está poniendo todo de sí en este proyecto y este proyecto está confiando plenamente en esta parte digital y está haciendo toda la inversión y está esperando el tiempo necesario. O sea, todavía este match perfecto está complejo. Ahora que lo dices, ¿qué siento yo que puede ser bueno? Digo, si eres.

profesional del marketing o estás buscando hacerlo, o estás iniciando en este mundo. Como si eres un empresario más tradicional que ya sabe hacer negocios, quizás ha estado en el offline. Este Max, pues siento yo que ahorita un perfil, pues, justamente, marketero, como el que tú dices, alguien que está ya, pues, que sí, que le busque, que le pique, que busque las tendencias, que sepa por aquí, que aprenda esto. Si quiere hacer otra cosa, aprendes otra cosa y la ejecuta.

siento yo que se vuelven ahorita mejores perfiles como socios. O sea, hay un socio empresario, negocio, operación y hay un socio, marketing, digital, está allí. Son casos, pues, que los hay. O sea, ya ahora eso puede ser otro tema que he visto en consultoría. Ya, cuando hablamos de este tema, muchas veces existen estos dos perfiles. Hay un perfil, pues, empresario. ¿Qué digo? Otra vez, no es por poner estereotipos en edades, pero pasa.

David Iriza (28:52.45)
Y esta dupla la hemos visto. Está un señor de 50 años que lo tiene, o sea que ya ha hecho negocio, que quizás tiene el capital, que ve más allá cosas y tiene a su lado una persona entre los 20, 25 que es experta en lo digital y hace esta dupla muy buena. Entonces ese también es otro, pues sí, de estos casos que te digo, 9 cada 10 que funciona. He visto esto.

como estas duplas. O, justamente, este socio marquetero y el socio ya operativo, inversionista, los he visto insistir.

Joe (29:31.028)
Sí, estoy totalmente de acuerdo en eso, en que a mí también me llegan proyectos o me llegan personas que me están preguntando sobre... Pues sí, tú y yo ya hemos logrado resultados, hemos vendido y todo y pues también es algo que no se encuentra tan común. Se una cosa llevarle las campañas a alguien y todo de esos hay miles que te atrevan fotitos y te hacen la marca.

David Iriza (29:53.752)
En fin.

Joe (30:00.116)
y te llevan tu Insta muy bonito y van a tomar fotos a tu negocio. Eso es puro gráfico digital. Que logren ventas es otra cosa. Entonces, cuando tú logras ventas y sales de... Digo, a mí no me importa si el perfil está hermoso, ¿no? Yo lo que quiero son leads o yo quiero ventas. Cuando ya tú estás ahí y cuando ya estamos ahí, llegan con nosotros y nos preguntan, oye, es que quiero hacer esto y todo. Cuando yo no veo en el equipo...

alguien que tenga conocimiento o noción de, como te digo, llegan y dicen sé que necesito estar en internet pero es todo lo que saben, sí, respiro hondo y es así de... A ver, esto les va a salir caro porque ninguno de ustedes tiene la capacidad para realmente poder llevar...

la parte digital del proyecto. Saben distribución, saben precios, saben su nicho, saben su mercado. Como dices, están viendo la oportunidad, tienen el contacto. Pero en el momento que el proyecto necesita tocar la parte digital, ahí sí levantan las manos y es así de... Pues hay que traer a alguien, ¿no? Pero no hay bases digitales, no hay conocimiento del tiempo. Y entonces sí es como una educación de... Necesita ser muy... Yo siempre estoy súper honesto con...

con esos proyectos de mira, va a tomar tres veces más el tiempo del que tú tienes en mente. Hay que invertir tres veces más de lo que crees que vas a invertir en anuncios. Hay que hacer pruebas. Hay que ver el mercado. Hay que ver la respuesta. Y aparte, el proyecto a veces no tiene una cara que pueda salir a comunicar. Entonces, hay como muchos factores que van como complicando que esa marca se posicione. Y para mí es así como, ay, a ver.

Deja te explico cómo veo yo que tu negocio sí vaya a lograr resultados en internet y pues está competido, toma tiempo. Sí hay conocimiento del nicho, de lo que necesita, por supuesto, pero no es como que todos los proyectos tengan una llave maestra de sí, anuncio, página, venta, fin. Hay muchas variables sobre la mesa. Entonces, cuando yo no veo un equipo que tenga.

Joe (32:22.032)
ese pilar, como dices, alguien que tenga una idea que o ya lo hizo o algo así, si es así como, hijo alemán, a ver, te voy a compartir de mi experiencia lo que yo veo y casi casi sí, me voy a sumar al repertorio de, necesitas sumarte a alguien que sepa de esto de manera interna porque entonces sabe qué comprar, sabe qué contratar, sabe qué pedir y también no estás tan a merced de alguien más que es...

te pueda diseñar algo que desde su perspectiva es lo que va a funcionar pero que tú no puedas decir no de este plan quítame estos dos porque esto sí lo necesito esto no claro que si lo quieres pagar lo hay no y tienes presupuesto y todo pues si hay hay gente que te puede construir por unos cientos de miles de pesos al mes una estrategia muy robusta y muy buena solo que en la mayoría de los casos poca gente llega con ese tipo de

de presupuesto.

David Iriza (33:24.026)
Claro, que importante esto que dices de del mero hecho de saber que necesitas ya es un tema porque efectivamente, o sea, hay personas que pues así como está el que no sabía que existían las automatizaciones de correo y es muy válido. Hay personas que no saben que existe un mundo detrás de lo que ven en redes. O para.

Para ellos, pues existe lo que ven y tiene todo el sentido del mundo. Existe el perfil y ellos solo ven el perfil de la gente, las publicaciones en el muro y demás. Y pues para ellos eso es marketing digital. Y tiene sentido porque si no ves la parte de atrás, no ves embudos, no ves píxeles, no ves segmentación. Les llegó algo y ni siquiera sabían qué es un anuncio.

Y a veces se sorprenden porque vieron un anuncio, entran al perfil y no encuentran el video que vieron en el anuncio. Pues porque para ellos existe solo lo que está allí y pasa igual con digo, seca y esa es la que le pasa obviamente. Pues nosotros explicamos más esos temas, pero pasa gente que justo ya está corriendo el anuncio, se meten al muro y dicen, pero no lo veo en el perfil. Cállanos, está corriendo y eso es muy válido. Entonces sí pasa muchísimo.

que caen en estas agencias de contenido, que las agencias de contenido no son malas, o sea, tienen una razón de ser, pero... pues la gente eso es lo que ve y dice, ah, bueno, ellos publican contenido, ya estoy haciendo marketing digital porque ya estoy publicando contenido. Y ahí se quedan. Entonces, pues obviamente eso no genera ventas por sí solo en la mayoría de los casos. Entonces, el mero hecho de que haya alguien que les diga o...

o el saber a, mira, el marketing funciona de esta manera, estos son los procesos, estos son los embudos, esto es lo que necesitas para esto, ocupas este o otro perfil para esto. Y los nombres a veces de las cosas. Por ejemplo, se puso muy de moda el nombre Community Manager. Y, pues, la gente sí necesita Community Managers, pero buscan otro perfil bajo el nombre de Community Manager. Saben personas que han llegado a mí.

David Iriza (35:41.674)
este justo porque aquí era un community manager y yo ok este a ver te explico ya comienza toda la y lo peor es que a veces como que por lo mismo desvalorizan o pierden sentido pues el perfil que si es el de community manager que si es necesario pero la gente lo que está buscando es vender en línea y que en teoría pues no digo todas las partes todas las piezas colaboran a vender en línea

Pero lo primero que buscas no es eso. Así como en teoría, lo primero que buscas no es el contenido o si un poco a la par. Entonces, lo que dice esto de saber qué necesitas ya es un reto. El mero hecho de saberlo.

Joe (36:28.628)
Y hacia adelante, ¿qué más ves David? Aparte de esta necesidad, sé que has estado trabajando ahí con un proyecto que se va más como potenciar esta autogestión, ¿no? Entonces, ¿por qué no nos platicas un poquito de esa parte donde tú ves que... A ver si lo entendí bien. Pues si ya hay un equipo que... O una persona que tiene un conocimiento inicial, pues tal vez lo que necesitas nada más es una mejor herramienta.

David Iriza (36:33.304)
Ok.

Joe (36:59.124)
que le puede dar un 80 % de ventaja competitiva, lo puede usar esa persona de manera interna, puede tener una guía adicional, pero realmente es como un paso tal vez antes de que, a ver, yo estoy haciendo yo el trabajo de manera interna, ¿no? Estoy teniendo un resultado. Pero necesito más orden o necesito como algo que me termine de potenciar como.

mi lista de correos, mis anuncios, mis páginas de venta, antes de todavía dar el blanco de si traigo alguien más al equipo que se encargue de esto o salgo a buscar a alguien que ya me lo empiece a hacer por mí para yo delegarlo. Si va por ahí como esta parte como intermedia.

David Iriza (37:43.858)
Sí, sí, sí, tal cual. Estamos hablando de cada vez, con las repercusiones que usó la pandemia, cada vez hay más personas que tomó conciencia de necesito estar en línea, necesito estar en internet. Ya se tomó la necesidad. Más personas aún empezaron... Hubo ya un grupo que tomó conciencia, hubo otro grupo dentro de ese grupo que empezó a accionar.

Y recordemos que la publicidad digital, digo, muchas cosas, pero por ser muy específicos, Facebook meta funciona a través de subasta. Es decir, tú quieres llegar a este público, esta otra persona también, pues el costo del anuncio sube para, pues el que pueda ofrecer más por llegar a este mismo público, ese es el que va a tener las impresiones. Entonces, si la publicidad digital se basa en subastas y hay muchos nuevos jugadores,

hay mucha más gente pues jugando o aportando esta subasta pues obviamente se vuelve más difícil. Lo digo a nivel de publicidad, costos, pero también a nivel de esfuerzos, también a nivel de atención, de marcas. Entonces, si hay más gente compitiendo, tienes que hacerlo mejor. Y para hacerlo mejor ya vimos que el hecho de que un externo te ofrezca una parte de su tiempo puede que no sea lo más apropiado en ciertos casos con todos los matices que ya hablamos.

Empiezas a hacerlo tú. Y va a haber un punto en que llegas a tener limitantes porque, pues sí, hay un emprendedor que empezó a correr anuncios, pudo correr anuncios, pudo hacer algunas imágenes en Canva, pudo grabar uno con otro video con su teléfono y editarlo en CACU. Va avanzando. O inclusive, y eso ya es otro nivel más arriba, pudo hacer una landing page. Utilizó alguna herramienta no code.

para hacer una página. Y hasta allí. Quizás no sabe todavía del pixel, de la conexión, de la automatización. Entonces, ahorita, hace rato les decía que esa es la tendencia, y no estoy forzando la tendencia para hablar del proyecto que traigo ahorita, que es Digitar T -Connect, que es una plataforma no -code, es decir, donde puedes... De hecho, no hemos hablado de eso. Tecnología no -code e inteligencia artificial.

David Iriza (40:07.482)
O sea, la diferencia han, por decirlo así, nuestro potencial como sociedad subió. O sea, tenemos muchas más capacidades de hacer cosas gracias a estas herramientas que ya existen y ya forman parte del ecosistema. Como la inteligencia artificial antes, o sea, la cantidad de personas que pueden generar un buen texto, que pueden escribir una buena carta de venta, muchas cosas subió gracias a Chuck GPT. Y es una realidad. O sea.

Nuestra capacidad es como sociedad, como humanidad, subió. Hay una evolución natural de aquello que podemos hacer hoy en día y que antes no. Entonces, esa es una, sin duda. Y lo otro son las herramientas no code, como son estas herramientas que te permiten desarrollar automatizaciones, sistemas de marketing, sitios web, muchísimas cosas muy amplios, sin escribir código. Cosas que antes ocupaban un programador, ya no lo necesitas.

Digitarte Connect es una plataforma todo en uno de marketing digital que te permite crear landing page, crear automatizaciones de correos, crear sitios web enteros, hacer automatizaciones de WhatsApp, chat de soporte dentro de tu sitio web. O todo aquello, todas estas pequeñas herramientas que necesitas en su momento para hacer embudos de marketing poco más allá, las tienes aquí. Y las tienes.

de forma muy accesible para cualquier persona que esté iniciando. Entonces...

Joe (41:37.62)
Sí, ahí lo que veo como lo importante es que el punto es, tú tienes algo que quieres salir a vender, ¿no? Entonces, es como una curva muy natural. O sea, yo quiero vender algo, mis servicios o mi producto. Sé que necesito estar en internet. Al estar en internet, todavía tengo ya la noción de que necesito hacer contenido. Bueno, empiezo a hacer contenido. Veo que el contenido no se mueve.

David Iriza (41:48.474)
¡Gracias por ver el vídeo!

Joe (42:07.476)
Porque a menos que hagas un contenido de entretenimiento, es muy retador que, bueno, de entretenimiento o de... o controversial. Ajá. A menos que hagas contenido de entretenimiento o controversial, será muy difícil que tu pieza de contenido llegue lejos. Por lo tanto, descubres los anuncios. Entonces, va, ya te atreviste a invertir en anuncios. Y de una u otra manera lo pudiste hacer.

David Iriza (42:18.682)
de la cuestión.

Joe (42:37.14)
¿No? Y tienes algunos resultados. El siguiente paso es, como que te das cuenta que necesito profesionalizar mi proceso de cómo una persona me descubre, entiende lo que ofrezco, entiende cómo puedo cambiar su vida, ofrecerle valor y cómo encuentra mi oferta. Es ahí donde entran, yo creo que estos softwares como Digitarte Connect, porque es como más...

todo esto software no code, es más como va subiendo como en profesionalización como emprendedor de decir, ah, es que si entonces me encontró a esta persona le puedo mandar este mensaje específico y a esta otra le puedo mandar este mensaje específico, por lo tanto va a entender mejor mi oferta. Y entonces, cuando te cae eso, pues, ¿cómo construyo eso, no? ¿Cómo hago para que?

una persona me deje su correo. ¿Cómo hago para que una persona de ver un anuncio le llegue un WhatsApp y se conecte con mi equipo de ventas? ¿Cómo hago que pueda yo escribirle a las 10 personas que me dejaron sus datos esta semana? ¿Cómo puedo tener más datos de esas personas que interactuaron conmigo? Entonces, como que te empieza a explotar la cabeza de esas posibilidades. Y el punto es cómo capitaliza sobre esa oportunidad de decir, bueno, ya pasé toda esta cubra.

esta curva de contenido de quiero estar en internet, tengo perfiles, hago contenido, hago anuncios y ahora cómo profesionalizo más mi proceso de venta que no se le olvida a la gente que es un proceso de venta, no es, es como demuestro valor paso a paso de una manera ordenada que pueda yo diseñar, pueda yo implementar, pueda yo medir y mejorar y entonces necesito un lugar donde pueda yo ver todo de qué pasa aquí.

qué pasa acá, qué pasa allá para lograr ese resultado. Entonces creo que va mucho por ahí, ¿no? Digitarte, como ese paso extra de profesionalizo cómo demuestro valor a una persona para que entonces sí pueda ser mi cliente.

David Iriza (44:48.218)
y justo como digo, no tenemos nada contra las agencias, sencillamente es como este proceso, pero esa es la evolución natural que vemos, porque primero era, ocupa una agencia hasta para correr anuncios, luego, ah no, ya puedo correr los anuncios yo, pero si quiero un sistema como el que tú dices, las personas lleguen, se registren, quizás descargan algo gratuito, tengo la base de datos, una secuencia de correos, allí dicen, ah no, bueno, aquí se ocupa la agencia, y ahora, como seguimos evolucionando, es...

Bueno, ahora incluso para este proceso ya no tanto. O sea, ya hay herramientas no code. Específicamente, pues tenemos dos puntos de distarte con él. Me había entrado en el pequeño comercial, pero realmente es uno que está un poco, que digo, todas estas personas en las que te hablé que tuvieron resultados compraron un curso en línea. O sea, compraron un curso sobre cómo vender en línea. Pero sabemos que el mercado de la venta de infoproductos.

de educación, de marketing, está pesado. Entonces, vienen dos cosas. Uno es, no te voy a vender formación, te la voy a regalar siempre y cuando uses mi herramienta. O sea, tú adquieres la herramienta como tendrías que haber adquirido cualquier otra, así hubieses comprado un curso. O sea, sí o sí la ibas a pagar, sea mío o a otro. Entonces, adquieres la herramienta y tienes acceso a toda esta parte de conocimiento, aprendizaje, uso en BUDDHOS. Esa es una.

Y bueno, y comunidad, pues, querer hacer mucha, mucha comunidad, que es parte también por lo que la gente paga estas formaciones. Hay gente que compra estas formaciones referentes al marketing para pertenecer a las comunidades. Entonces, vale, pues, por tener la aplicación ya tienes todo esto. Formación, comunidades. Y otra es que fue la misma esencia del no code. El no code viene de, pues, no tiene sentido que cada vez que alguien quiere hacer un sitio hueco en un formulario,

lo programes de cero porque hay ciertos estándares de lo que se hace en línea. Entonces, sale el no code que dice, bueno, a ver, vamos a crear un sistema en el cual titular, información, formulario, imagen, botón final. Y ya está. Como es algo que se hacía una y otra vez, no tenía sentido programarlo cada vez y surgen herramientas no code. Diría yo que la tendencia del marketing va un poco hacia allá si muchos de los procesos en los embudos.

David Iriza (47:10.458)
se repiten, no tiene sentido tener que crearlos cada vez. Entonces, por ejemplo, agitarte con Eclos, que trae también son recetas, un embudo de webinar, un embudo de ebook gratuito. Ya viene precargado en la plataforma, quieres la plataforma, te miras la formación para personalizarlo y ya tienes tu embudo. Entonces, un embudo profesional tal cual como lo hubiese hecho una agencia para sus clientes bajo este tema que ya hablamos de estandarizar.

pues lo tienes por una suscripción de una aplicación. Con las mismas mecánicas y con una experiencia real, pues, de personas que ya tuvieron agencias y que ya llevaron estos procesos. Entonces, esa es la evolución. A estas personas que conocí y que llevaban el marketing por su cuenta, pues, esta herramienta sería como el siguiente paso para ellos. Ya lo hacían muy bien, corren anuncios directos a WhatsApp, que ahora ellos tengan la capacidad de tener un embudo con distintos pasos, ponerlo en sus manos, pues.

Si ya hacían cosas geniales antes, de aquí en más. Y digo, indiscutiblemente no suelo agitarte con eso. O todo lo que se viene, todo lo que es no code, todo lo que es Inteligencia Artificial, ayuda en este paso.

Joe (48:20.532)
Sí, y es pues en este camino de seguir siendo competitivos, ¿no? Todos, como oferta, como mercado, vamos adoptando prácticas que, pues sí, nos van mejorando los procesos, entonces sí, se va haciendo cada vez más competitivo y mucho de lo que pasó es que tú y yo nos acordamos de la época dorada, por ahí del 2015.

2017 todavía de los anuncios que era baratísimo llegar a muchas personas, era baratísimo construir una lista de correos y realmente era hasta más barato, pues era casi casi, no lo estoy diciendo así porque si hay un proceso, pero casi casi era anuncio -venta. Ajá, exacto.

David Iriza (49:07.524)
El público estaba menos herido, o sea, también, o sea, menos saturado y quizás tenían menos heridas con lo digital.

Joe (49:14.686)
Entonces nos acordamos de esa época dorada donde los costos eran muy bajos, el alcance era muchísimo y el acercamiento hacía comprar en línea a pesar de que todavía estaba semi en su infancia, sí se daba y ahora pues sí, por supuesto, siete o ocho años después se ha profesionalizado más, hay más oferta.

los contenidos son cada vez más competitivos y entonces por eso entiendo también la frustración de algunos negocios que es que corrí y no funcionó pero es que sí estoy haciendo anuncios pero es que sí estoy haciendo contenido y entonces nosotros bueno sí pero realmente ya necesitas un proceso de venta ya necesitas un proceso de seguimiento ya necesitas

pensar bien en cómo vas a diseñar esos pasos para que esa persona te descubra bien y entienda bien lo que tú le estás diciendo. Y entonces es, oye, pero ¿cómo lo hago? Pues mira, yo te cobro una lanísima al mes o lo puedes hacer tú. No, pero es que si lo hago yo no tengo tiempo. Pues entonces contrata a alguien, pero es que no sé qué pedirle. Pues entonces están herramientas que también tú y yo usamos. No es que estemos diciendo que esta sea la herramienta. O yo también uso muchas herramientas.

que me dan capacitación de cómo usarlas para entonces profesionalizar más yo mi acercamiento a una audiencia que no me conoce para llevarla por ese proceso a que nos conozca para que entonces, por supuesto, termine, pues en este caso, comprando terapia o comprando un curso en línea. O sea, lo que voy es como que todos estamos en este camino de profesionalizarnos hacia mejorar cómo nos presentamos en el mercado. Y entonces, pues sí, veo a las personas o a los negocios que

Si están alejados de eso, pues por supuesto están teniendo retos en hacerse de clientes o de contactos de venta o de alcance para su marca en los ambientes digitales. Entonces, pues sí, es una progresión natural. Y ya, como dice, o como decimos, los negocios que sí tengan un director de marketing, un VP de marketing y si tengan estos presupuestos enormes, pues claro, sí podrán.

Joe (51:32.956)
armar equipos internos, contratar una agencia especializada de no sé qué, una agencia de publicidad, una agencia especialista en anuncios y todo, pero como que el ecosistema se va como complicando. Ya sabemos, creo que el 95 % de las empresas o no sé, 92 son pequeñas empresas, pues por eso hay tanta inquietud de tantas pequeñas empresas de cómo le hago, ¿no? Cómo le hago para salir allá afuera y que me vean, que me noten, que me compren, porque...

Pues ya estoy en internet y estoy haciendo contenido, pero no pasa nada. Y es a ver, mira, ven, respira hondo, te ofrezco una bebida caliente o algo y te voy a explicar con calma de cómo está el entorno ahorita, ¿no? Y la línea de tiempo que necesitan y el compromiso que necesitas tú con tu negocio para realmente estar en esta parte digital si es que la vas a aplicar con ganas y si te va a dar resultados.

David Iriza (52:06.49)
jajaja

David Iriza (52:31.93)
Totalmente de acuerdo. Sí. Tal cual es. Se vuelve complejo. O realmente, como la barrera de entrada es tan baja, eso puede ser un punto. La barrera de entrada es tan baja para muchas cosas en digital. O generalmente desde que puedas pagarte un dominio de 10 dólares, un hosting de.

6, 7 dólares, ya tienes una página en línea y ya empiezas a publicar contenido. O si no tienes sitio web, pues de entrada comienzas solo haciendo videos. La barrera de entrada es tan baja que pareciera que es más fácil iniciar un negocio en línea cuando no tienes que pagar por un local, empleados, oficinas. Pero al final, cuando empiezas a ver a profundidad, pues sí se va volviendo complejo. O la barrera, digamos.

monetaria física quizás es baja pero la barrera de entrada mental pues sí sí realmente ya algo más elevada

Joe (53:32.486)
Oye, y pues para ir cerrando, David, que yo sé que tú y yo podemos hablar como tres horas de esto y nos faltarían otras tres. Y nuestros chats de cosas que encontramos y nos platicamos de cosas que vemos ahí también son eternos. Solo que necesitamos ir cerrando. ¿Hacia dónde quisieras mandar a las personas a que supieran más de ti, supieran más de tus proyectos?

David Iriza (53:50.072)
jajaja

Joe (53:58.804)
¿Qué es lo que tienes montado ahorita? Porque también sé que le estás dando forma. Estás en esta etapa entre consultor, agencia, digitarte con él. Entonces, ¿hacia dónde los quieres enviar?

David Iriza (54:09.056)
Wow. Pues, definitivamente, ahorita, ahorita cualquiera que le haya interesado de alguna manera lo que estuvimos conversando acá, traigo un embudo, puedo dar el espejo aquí, que es el webinar semanal. Semanalmente damos un webinar, hablamos un poco de estos temas, invitamos a las personas unidas a visitar T -Connect. Pues sí, creo que a mi Instagram, allí tengo el enlace y todos los jueves a las 8 de la noche hay un webinar.

donde se tocan parte de estos temas y se hace la invitación a la plataforma. Hablamos un poco sobre ella. Creo que definitivamente también Instagram. Y si te interesó la aplicación por todo lo que hablamos, pues, allí tienes ya el punto de acceso también. Que es, arroba davidirisa. Irisa con Z.

Joe (54:58.374)
Perfecto, pues mucha suerte con composicionar esta herramienta. Yo creo que como todo es que ubiques bien la necesidad o sea el dolor de esa persona, de ese perfil que él está doliendo, en dónde está, hacia que diga, claro, lo voy a intentar, voy a hacer otro esfuerzo por seguir en el camino de hacerlo yo tal vez.

O sea, sé que se me antoja ya empezar a pagar algo más o un externo o algo así. Es identificar quién está como en esa duda y que pueda decir, va, le voy a dedicar tiempo y me voy a formar un poquito en cómo construirlo con esta herramienta. Y sí, yo creo que para ti y para mí es como muy natural porque eso es lo que hacemos todo el tiempo. Estamos encontrando herramientas, cómo se usan, cómo las aplico, las conectamos, las desconectamos, las quitas, las pagas, las dejas de pagar. Realmente.

Yo creo que qué revisaremos tú y yo, ¿cómo unas 200 herramientas al año? Yo creo más o menos, ¿no?

David Iriza (56:02.426)
Puede ser, sí, totalmente. No se mare extraño. Y herramientas y metodologías y nuevos sistemas y tendencias. Y el próximo Tictoc para agarrar el nombre rápido. O sea, todo lo que.

Joe (56:04.34)
Sí, sí.

Joe (56:17.204)
Sí, sí, sí. Sí, es encontrar como esas personas que traen como esa inquietud de, creo que sí lo puedo hacer yo todavía un rato más y que sí vean el beneficio de, pues si ya hiciste esto, mira, si ya llegaste hasta acá, te va a beneficiar mucho que tú incorpores lo que es pensar el cómo construir tus secuencias propias de demostrar valor. O sea, cómo construir tú tu propio proceso de ventas y que tú lo puedas gestionar, tú le puedas hacer cambios.

esa misma tarde, esa misma mañana porque se te ocurrió algo, porque viste algo que te inspiró y te ahorres el... bueno, voy a hablar con la agencia el miércoles. Les explicas, ellos te dicen que sí, de acuerdo al acuerdo que tienen por horas, te van a atender en 10 días y en 10 días te van a hacer una primera muestra de lo que van a montar para que la autorices y ya que la autorices lo van a empezar a correr. Pero lo van a empezar a correr...

una vez que les entregues los artes de los anuncios. Entonces, ya que tengan los anuncios y ya que tengan los artes, van a empezar a... Entonces, ahí se te fueron dos semanas y media, tres, de hacer algo que tú lo podrías hacer en esa misma tarde. Exacto. Para probar una idea, ¿no? Entonces, pues bueno. Ahí lo dejamos. Yo creo que tú y yo vamos a hacer una sección en este espacio, si te late, yo creo, porque tenemos mucho de qué platicar.

David Iriza (57:24.89)
Para probar una idea que a lo mejor no era buena ni siquiera.

David Iriza (57:31.866)
muy bien

David Iriza (57:37.59)
Perfecto.

Joe (57:40.468)
Y te agradezco el espacio, te agradezco compartirte y pues mucho éxito como en esta parte de darle forma y de apoyar a las personas como en ese momento en el que están con Digitarte Conex...

David Iriza (57:54.834)
Muchas gracias, gracias a ti igualmente por darme espacio, manera de... No estamos tan acostumbrados los técnicos a estar en cámara, pareciera, pero sí, sí, sí. Siento yo que hay puntos de vista que podemos dar, que no es simplemente el, pues, sí, como el frecuente motivacional de, sí, vende en línea, ya está rico.

Joe (58:05.298)
Mm -hmm.

David Iriza (58:22.65)
Podemos dar estos insajos un poquito más de, sí funciona, lo hemos visto, vivimos de ello, pero recórrele un caminito un poco más complejo.

Joe (58:25.108)
Mm -hmm.

Joe (58:32.308)
Pues muchas gracias David. Hasta la próxima. Bye.